El cuidado mientras viviendo lejos

Cuando pensamos en el término “cuidador,” frecuentemente nos imaginamos a alguien que está físicamente ayudando a una persona con sus necesidades diarias. Aunque parece diferente, cuidar desde la distancia a una persona que vive con demencia también es un rol importante que involucra tiempo, energía y recursos. Aquí introducimos los retos del cuidado mientras viviendo lejos, cómo apoyar a la persona que vive con demencia y a los cuidadores locales, e ideas para mantener una conexión.

Retos del cuidado mientras viviendo lejos

Los cuidadores de larga distancia experimentan retos únicos en su rol. Por ejemplo, el estar limitados a la comunicación por teléfono, email, o textos puede causar la pérdida de detalles importantes o causar malentendidos. Síntomas de la persona enferma como pérdida de memoria, desorientación y cambios en la audición pueden impactar la habilidad de conversar con la persona por teléfono. La coordinación con los cuidadores locales desde la distancia también puede ser un gran obstáculo, especialmente si existe algún conflicto o tensión o si el cuidador a distancia tiene autoridad limitada para intervenir en cosas del cuidado de la persona.

A nivel personal, muchos cuidadores que viven lejos tienen problemas con los sentimientos de culpa por “no hacer suficiente” o por perderse eventos importantes. La falta de conocimiento de los recursos locales, así como limitación para viajar pueden contribuir a estos sentimientos. Al igual que los cuidadores locales, es importante que los cuidadores que viven lejos se comprometan a cuidarse a sí mismos y se tomen el tiempo para descansar y recargarse para mantener su bienestar.

Apoyando a los cuidadores locales

Incluso estando lejos, los cuidadores a la distancia pueden ayudar a los cuidadores locales de muchas formas. Cuando se ofrece apoyo, es importante preguntar que sería de mayor ayuda para el cuidador local, tomando en cuenta las propias limitaciones. Estos son algunos consejos adicionales:

  • Ofrezca apoyo que se encuentre dentro de sus fortalezas individuales (por ejemplo, el manejo de las facturas si es bueno con las finanzas)
  • Ayude al cuidador local a tener un descanso tomándose tiempo para visitar o coordinando un servicio de respiro/cuidado en casa
  • Busque educación y entrenamiento que pueda compartir con el cuidador local
  • Si se necesita, busque ayuda de un profesional de cuidados para adultos mayores o profesional fiduciario que navegue y coordine el cuidado a largo plazo de la persona y sus finanzas

Cómo encontrar recursos locales comunitarios

Otra forma importante de ayudar es identificar los recursos locales tales como centros diurnos para adultos, actividades sociales, evaluaciones de seguridad del hogar, asistencia legal y financiera, y opciones de residencias de cuidado. Estos son consejos para encontrar recursos en la comunidad para personas que viven con demencia:

  • Conéctese con gente en redes de la propia persona que vive con demencia tales como miembros de su iglesia u organización cívica. Profesionistas como doctores, contadores y abogados también pueden tener recomendaciones
  • Revise si la comunidad tiene un centro de recursos para demencia como Alzheimer’s San Diego
  • Contacte centros locales para adultos mayores y bibliotecas
  • Busque la agencia para el envejecimiento en el área más cercana la cual pueda darle información y referencias.

Manténgase en contacto

El mantenerse en contacto y estar al día con la vida de la persona que vive con demencia no es siempre algo fácil, pero es esencial para que el cuidador a distancia pueda brindar apoyo.

Necesidad de información para el compañero de cuidado a distancia

Para poder a ayudar a manejar el cuidado de la persona, el cuidador a distancia necesita acceso a información como citas y estatus de salud, finanzas, actividades de la casa y bienestar general. El usar un calendario familiar o una página web dedicada a compartir actualizaciones puede ayudar a mantener a todos involucrados. Para tener acceso a cierta información necesaria se requiere de la obtención de un poder legal, permisos de HIPPA, estar designado en las cuentas del banco y otros documentos. Consulte con un abogado especialista en adultos mayores para aprender más.

Consejos para planear las visitas

Las visitas son una forma importante de estar involucrado. Estos son algunos consejos para que las visitas funcionen sin problemas:

  • Pregúntele al compañero de cuidado local que necesitan y si hay algo nuevo para lo cual se tenga que preparar
  • Establezca objetivos realísticos de lo que puede lograr durante la visita
  • Recuerde disfrutar tiempo de calidad con la persona al mismo tiempo que maneja las tareas de su cuidado
  • Si necesita sugerencias sobre actividades u otra guía llame a Alzheimer’s San Diego

Recursos tecnológicos

Aunque las visitas tienen mucho valor, no siempre son posibles. Por suerte la tecnología moderna puede ayudar con esto. Estos son algunos ejemplos de productos y equipos que pueden ayudar con el manejo del cuidado de la persona desde la distancia:

  • Sistemas de respuesta de emergencia
  • Rastreadores de actividad portátiles
  • Monitores de salud
  • Detectores de caídas
  • Llamadas automáticas de chequeo
  • Dispensador de píldoras automático
  • Herramientas para asistir en la comunicación

Llámenos al 858.492.4400 para hablar con un asesor de atención clínica y aprenda sobre recursos para la pérdida de memoria. Ayudamos a los residentes del condado de San Diego y/o a quienes cuidan a alguien que vive aquí. También tenemos grupos de apoyoclases educativas y más. Puede suscribirse a nuestro boletín por correo electrónico para mantenerse actualizado con clases, programas, noticias y más.

RECOMENDACIÓN: Las tres etapas del Alzheimer

Publicado el 3 de abril del 2025